(Temáticas):
HISTORIA NAVAL/ HISTORIAS DEL MAR/ PATRIMONIO HISTÓRICO/ WORLD WAR I.
"LA GOLETA DE NUEVA ESCOCIA LLAMADA “DOROTHY DUFF” FUE HUNDIDA
EN 1917 EN EL GOLFO DE VALENCIA POR EL UNTERSEEBOOT U-34 DE LA KAISERLICHE MARINE".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓN: Las aguas litorales de la costa mediterránea de la Península Ibérica y las islas Baleares, fueron muy utilizadas como rutas de tránsito y paso por los barcos mercantes aliados durante la
1ª Guerra Mundial, dada la neutralidad española durante
dicha contienda los buques mercantes podían refugiarse, y tratar de salvarse entrando en
nuestras aguas a menos de tres millas de distancia desde la costa española, los
comandantes de los submarinos alemanes incluían estas rutas de tránsito
cercanas a las costas mediterráneas españolas y también las del mar Balear, como uno de los
puntos principales de caza de buques enemigos.
EXPOSICIÓN: El
mercante “Dorothy Duff” fue una de las víctimas de los submarinos alemanes, este buque era un velero tipo
goleta de casco de madera y de nacionalidad británica (Reino Unido) pero
originario de Nueva Escocia de la colonia británica del Canadá. El día 16 de
mayo del año 1917 el mercante se encontraba surcando las aguas del Golfo de
Valencia (España) y ya muy cerca de su destino, realizaba un viaje desde Liverpool cargado con un cargamento de
carbón mineral con destino al puerto de Valencia, a unas 8 millas naúticas
antes de llegar a su destino fue
interceptado y hundido por el ataque de un Unterseeboot
alemán. El hundimiento del mercante “Dorothy Duff” lo tiene atribuido el submarino alemán U-Boot U-34 de la Kaiserliche Marine comandado por Johannes
Klasing.
- El Dorothy Duff era un velero con bandera británica, construido en Nueva Escocia (Canadá) por el astillero TW McKinley de Falmouth (Nueva Escocia, Canadá), en el año 1906, con unas dimensiones de 186 toneladas de registro bruto y 29.9 metros de eslora por 8.14 metros de manga, y 14 tripulantes, era propiedad en el momento de su pérdida de la naviera armadora William Duff & Sons Ltd., Carbonear (Canadá).
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: El 16 de mayo de 1917, el Dorothy Duff un barco de la colonia canadiense de
Nueva Escocia del imperio británico, en viaje desde Liverpool a Gibraltar y
Valencia, donde debía seguir su viaje hacia el noroeste occidental del
Mediterráneo, con destino a otros puertos de Francia e Italia. Antes de llegar al
puerto de Valencia el submarino alemán
U-34 comandado por Johannes Klasing intercepto y lo hundió con 4 bombas
explosivas a unas 14/15 millas de Cabo Cullera, y a unas 8 millas al sureste
del puerto de Valencia. No hubo víctimas mortales.
Periódico LA ACCIÓN, (Madrid 1916)
17-5-1917. EL «DOROTHY DUFF», INGLÉS, TORPEDEADO. Valencia, 17 (2 m.). El
«Dorothy Duff», paílebot inglés, que traía de Liverpool a Valencia un
cargamento de carbón, ha sido torpedeado a unas ocho millas de este puerto. El
barco fue hundido con cuatro bombas explosivas. La tripulación la componían14
hombres. Por el río Júcar ha entrado un pailebot con seis náufragos del
«Dorothy Duff».
ADDENDA:
ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL
ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
- “UNEINGESCHRÄNKTEN U-BOOT-KRIEG”
(Guerra submarina sin restricciones") : El 9 de enero de 1917 la marina alemana reestableció
la guerra submarina total en todos los frentes navales como medida estratégica
para forzar la rendición de la Gran Bretaña, sólo se permitiría como zona
neutral la costa española y un pequeño corredor de unas 20 millas que iba del
Norte de Africa hasta el cabo Matapan en Grecia, todas las naves que se
encontraran fuera de estas aguas podían ser atacadas y hundidas sin previo
aviso. “Uneingeschränkten U-Boot-Krieg”.
(UK)- WWI: Dorothy Duff, built by T. W. McKinley,
Falmouth, Nova Scotia in 1906 and owned at the time of her loss by William Duff
& Sons Ltd., Carbonear, Newfoundland, was a British sailing vessel of 186
tons. On May 16th, 1917, Dorothy Duff on a voyage from Gibraltar-Valencia, was
scuttled by the German submarine U-34 (Johannes Klasing), 14 miles off Cape
Cullera, southeast of Valencia. There were no casualties. Nationality: british
dorothy duff, purpose: transport, type: schooner, propulsion: sailing ship,
date built: 1906, tonnage: 186.03 grt,
dimensions: 29.9 x 8.14 x – m, material: wood, yard no.:117164, cause lost:
scuttled, date lost: 16/05/1917, casualties: 0, builder: McKinley T. W. ,
Falmouth (Canada), owner: Duff William,Carbonear.
(UK)- three-masted schooner "Dorothy Duff", official number 117164, gross
tonnage 186, was initially known as the "Dorothy M. Porter" when
built in Falmouth, Nova Scotia in 1906 by Thomas M. McKinley and registered in
Windsor to Lawrence D. Shaffner of Bridgetown. In 1908 the vessel was
registered in St. John's, Newfoundland to the new owner, merchant William Duff
of Carbonear. It encountered a number of misfortunes under Duff's ownership.
Captain George Windsor delivered the vessel to Duff at Carbonear in May, 1908.
Soon after, Felix Luther was given command of the schooner. Later that year, on
a voyage to Pernambuco with a load of saltfish, Captain James Newhook of
Catalina with six crew members, eventually made port in Barbados after a difficult
voyage, apparently having been thrown off course by a faulty chronometer.
Before its next voyage, the firm renamed the schooner "Dorothy Duff",
after John Duff daughter, a granddaughter of William. Michael Hoelny, John P.
Horwood and Edgar Burke subsequently served as masters of the vessel. On
January 23, 1917, while under the command of Captain George J. Dean, Jr., the
vessel was extensively damaged in a gale en route from Carbonear to Gibraltar,
again with a cargo of saltfish. While undergoing repairs at Gibraltar, the
vessel suffered further damage in a storm. In May, with Dean still at the helm,
the vessel finally left port for its original intended destination of Valencia,
Spain. However, on May 18 the voyage was intercepted by a German submarine which
captured and subsequently released the crew into a life boat, prior to sinking
the "Dorothy Duff". The crew - including Dean, Arthur Nichol - mate,
H.W. Powell - cook, and W. Burden, Stephen Penney and James Windsor - was
picked up by a Spanish coastal vessel and landed near Valencia. From there they
returned to Gibraltar, finding passage on a liner bound for Saint John, New
Brunswick. They arrived home about six months after their departure from
Carbonear.
(UK)- Custodial
History: The photographs were owned by Norma Godden, formerly of Harbour Grace,
Newfoundland. Collector: Norma Godden.
Source Donor: Norma Godden. Collection
Title: Munn-Godden Collection.
(ES) La goleta de tres mástiles "Dorothy Duff", con número
oficial 117164, y un tonelaje bruto 186, fue conocido inicialmente como
"Dorothy M. Porter" cuando fue construido en Falmouth, Nueva Escocia
en 1906 por el astillero de Thomas M.
McKinley y registrado en Windsor a Lawrence D, Shaffner de Bridgetown. En 1908
el buque fue registrado en St.John's, Newfoundland al nuevo dueño, el naviero
William Duff de Carbonear. Este buque protagonizo una serie de desgracias bajo
la propiedad de Duff. El capitán George Windsor entregó el buque a William Duff
en Carbonear en mayo de 1908. Poco después, Félix Luter recibió el mando de la
goleta. Más tarde ese año, en un viaje a Pernambuco con una carga de pescado
salado, el capitán James Newhook de Catalina con seis miembros de la
tripulación, eventualmente hizo puerto en Barbados después de un viaje difícil,
al parecer haber sido desviado por un cronómetro defectuoso. Antes de su
próximo viaje, la firma renombró a la goleta "Dorothy Duff", el
nombre de una hija o nieta de William Duff . Michael Hoelny, John P. Horwood y
Edgar Burke sirvieron posteriormente como amos del buque. El 23 de enero de
1917, mientras navegaba bajo el mando del capitán George J. Dean Jr., el buque
fue dañado extensamente por un temporal en el camino de Carbonear a Gibraltar,
con una carga de "saltfish" (pescado salado). Mientras se realizaban las correspondientes
reparaciones en Gibraltar, el buque sufrió más daños durante una tormenta. En
mayo de 1917, con el capitán George J. Dean al timón, el buque finalmente salió
del puerto de Gibraltar para su destino original previsto del puerto deValencia
en España. Sin embargo, el 18 de mayo el viaje fue interceptado por un
submarino alemán que capturó y posteriormente liberó a la tripulación
embarcados en un bote salvavidas, antes de hundir la "Dorothy Duff".
La tripulación - incluyendo George J. Dean Jr., y los marineros Arthur Nichol,
H.W. Powell -cocinero-, W. Burden, Stephen Penney y James Windsor, la
tripulación de la "Dorothy Duff" fue recogida por un buque costero
español y aterrizaron cerca de Valencia. De allí volvieron a Gibraltar, encontrando
el paso en un trazador de líneas con destino a Saint John's, New Brunswick (San
Juan). Llegaron a casa unos seis meses después de su partida de Carbonear.
Imágenes, historia de custodia: Las fotografías fueron
propiedad de Norma Godden, y anteriormente lo fueron de Harbour Grace, Terranova.
Coleccionista: Norma Godden. Fuente Donante: Norma Godden. Título de la
colección: Munn-Godden Collection. Fuente Maritime
History Archive Public Photo Catalogue "Dorothy Duff".
(Relator J.E.P.B. 2015).
BIBLIOGRAFIA,
WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
Prades Bel, J.E. (2013): Historia naval/Historias
del mar//Patrimonio HistóricoWord War I: Hundimiento del buque artillado
Medjerdá . Mispueblos.2013.- Prades Bel, J.E.(2013): Historia naval/Historias del
mar//Patrimonio Histórico/Word War I: Hundimiento del buque mercante
Lefkosia (11-5-1917). Mispueblos.2013.- Prades Bel, J.E.(2013): Historia naval/Historias del mar//Patrimonio
Histórico/Word War I: El comercio del carbón por vía marítima.- Prades Bel,
J.E.(2013): Oriana y Prudenza, buques hundidos por U-35 en el Golfo de Alicante.
Historia naval/ historias del mar/ patrimonio
histórico/ World War I.-http://www.uboat.net- Prades Bel, J.E.(2013): U-156, (30-12- 1917) hundimiento del vapor
español Joaquin Mumbrú de matrícula de Barcelona . Historia naval/ Historias
del mar. - Prades Bel, J.E. (2013): U-70 en la costa de
Galicia, ataque de un submarino alemán al buque noruego TYRA (22-12-1916). Historia naval/ Historias del mar/ Patrimonio Histórico.-http://www.wrecksite.eu- Prades Bel, J.E.(2013): U-64 en el Golfo de Alicante,
hundimiento del buque S.S. OWASCO (10-12-1917). Historia naval/ Historias del
mar- Prades Bel, J.E. (2013): U-34 en el Golfo de Alicante, hundimiento del
mercante artillado británico S.S. CASPIAN (20-5-1917). Historia naval/
Historias del mar. - Prades Bel, J.E. (2013): U-47 en el Golfo de
Cádiz, hundimiento del pailebot U.S. FRANCES M. (18-5-1917). Historia naval/
Historias del mar/ Patrimonio Histórico/ World War I.Publicación Mis Pueblos,
2013. - Hough., R. (1983): La Gran Guerra en el mar. 1983. - Spiegel, Adolf von
KGE (1919): U-boat 202. 1919. - Prades Bel, J.E.(2013): U-157 en la costa de Africa, hundimiento del buque danés HULDA MAERSK (10-1-1918). Historia
naval/ Historias del mar/ Patrimonio Histórico / World War I. Publicación
Buques Mercantes, 2013. - Prades Bel,
Juan E.(2012): “Grete un buque danés hundido en el cabo de Oropesa por HMS
Torbay World War II ”.Edit. Bubok. - Hocking C., Dictionary of
Disasters at Sea during the Age of Steam. - Lloyd's register 1914. - Prades Bel, Juan E. (2012):
"Enfrentamiento naval el Medjerda y el U-34 en el Cabo de
Oropesa...". Periódic el7Set, mayo 2012. - Lloyd´s of London, Lloyd´s
Book Of House flags And Funnels - Lloyd's Lloyds Register of Shipping 1916 -
1917. Volume 2 Steamers Only -Lloyd's Register of Shipping 1912 / 1913 / 1914 -Prades Bel, Juan E.(2013):Hundimiento en la Atmella del buque noruego Gratangen
http://www.foro-ciudad.com/tarragona/lametllademar/documento-56909.html -Prades Bel,
Juan E.(2013):U-boot157 en la costa de
Africa, hundimiento del buque danés Hulda Maersk. -Prades Bel,
Juan E.(2013):Goleta Spinaway hundida en la costa de la muerte, frente a cabo
Vilano/ vilán (Galicia). http://www.forociudad.com/lacorunacamarinasdocumento-56918.html.