HISTORIA NAVAL/ HISTORIAS DEL MAR/ PATRIMONIO HISTÓRICO/ GUERRA NAVAL/ WORLD WAR I:
El GOLFO DE SANT JORDI, COSTA DORADA DE TARRAGONA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918).
El GOLFO DE SANT JORDI, COSTA DORADA DE TARRAGONA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918).
El Golfo de San Jordi son las aguas que se encuentran al frente del litoral de la costa sur de la província de Tarragona (Catalunya, España), es una recesión de la masa continental en retroceso frente a la acción erosiva del mar, el entrante describe el arco del llamado golfo de Sant Jordi, este litoral es el llamado de la Costa Dorada. El golfo de Sant Jordi se encuentra delimitado por una línea imaginaria entre los siguientes dos puntos, al sur el Cabo de Tortosa al delta del Ebro, es el extremo avanzado hacia el mar balear de la península de la desembocadura del río Ebro, y por el norte esta delimitado por el Cabo de Salou, entre los dos cabos en línea recta hay una distancia de unos 45 kilómetros.
En la primera Guerra Mundial las aguas territoriales españolas estavan declaradas aguas neutrales por debajo de las tres millas naúticas, lo que obligava a los buques mercantes de las potencias en conflicto a navegar muy pegados a la costa española, para protegerse de la guerra naval, refugiandose dentro de las aguas jurisdiccionales neutrales españolas que eran un área de protección de no agresión dentro de las tres millas naúticas, respetadas por las potencias enfrentadas.


Lefkosia, Ausonia, Fert, Perim, Skogland, Chumleig. Giuseppe, Guido T., Humberto, Almiral de Kersaint.
Mar adentro fueron hundidos en la primera Guerra Mundial más de 50 buques, en la ruta de paso de buques por el canal del llamado Mar Balear que va desde la costa de la península, de la costa de Tarragona hasta Ibiza en las Islas Baleares.
ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL/ EL GOLFO DE SAN JORDI
No hay comentarios:
Publicar un comentario